
Del 13 al 22 de octubre de 2025, once estudiantes de programas de maestría de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) participaron como becarios en la Escuela Temática del Campus de las Transiciones, realizada en la región de Toulouse, Francia. Esta iniciativa académica, organizada por la UAM, en colaboración con la Maison Universitaire Franco-Mexicaine (MUFRAMEX) y la Communauté d’Universités et Établissements (COMUE), tuvo como eje central las “Transiciones socioecológicas en la agricultura y la alimentación en el sur de Francia” .
Una experiencia internacional para aprender haciendo
Durante diez días, los participantes de la UAM se integraron en un programa intensivo que combinó actividades teóricas y prácticas enfocadas en los retos contemporáneos de la agricultura sostenible, las políticas alimentarias y la resiliencia territorial.
A través de talleres interdisciplinarios, estudios de caso y visitas de campo a proyectos agroecológicos, huertos urbanos y espacios rurales en transición, los estudiantes analizaron directamente los procesos de cambio que enfrentan los sistemas alimentarios ante el cambio climático, la urbanización y las nuevas dinámicas de consumo. Estas experiencias propiciaron un aprendizaje situado y colaborativo, donde el diálogo con actores locales —productores, investigadores y responsables de políticas públicas— permitió vincular el conocimiento técnico-científico con los saberes territoriales y las prácticas tradicionales.
Formación, cooperación y compromiso
El propósito de la Escuela Temática Franco-Mexicana 2025 fue formar a nuevas generaciones de investigadores y profesionales capaces de afrontar los complejos desafíos de las transiciones socioecológicas, integrando perspectivas de las ciencias sociales, ambientales y tecnológicas. Este enfoque interdisciplinario busca fortalecer las capacidades analíticas y colaborativas de los participantes, promoviendo una comprensión sistémica de las transformaciones sociales, ambientales y económicas que redefinen los paisajes agrícolas y alimentarios contemporáneos.

Más allá del aprendizaje académico, la Escuela fomentó una rica interacción intercultural entre México y Francia, enmarcada en una cooperación universitaria que promueve el diálogo, la sostenibilidad y la innovación social. La participación de los once estudiantes becados de la UAM simboliza no solo un logro individual, sino también el compromiso colectivo de la institución con la formación de líderes comprometidos con el desarrollo sustentable y la equidad territorial.
Hacia un futuro sostenible
La UAM, a través de la Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación, reafirma su compromiso con la internacionalización, la excelencia académica y la responsabilidad social universitaria. Iniciativas como la Escuela Temática del Campus de las Transiciones consolidan el papel de la Universidad en la formación de especialistas capaces de diseñar e implementar soluciones innovadoras ante los desafíos globales de la alimentación, el medio ambiente y la justicia socioecológica.
Con su participación, las y los estudiantes de maestría no solo enriquecieron su trayectoria académica, sino que también contribuyeron al fortalecimiento de los lazos de cooperación franco-mexicana y a la construcción de una visión compartida hacia un futuro más sostenible, resiliente e inclusivo.



