Alfonso Mauricio Sales Cruz
Doctor en Ingeniería Química por la Universidad Técnica de Dinamarca
|
Bioetanol social: micro-destilerías y autogestión
|
Adela Irmene Ortíz López
Doctorado en Ingeniería Química por la Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa.
|
Modelado del cambio de uso del suelo por el crecimiento de las ciudades y su impacto en la huella de carbono
|
Adriana Larralde.
Doctora en Ciencias Sociales.
|
Modelado del cambio de uso del suelo por el crecimiento de las ciudades y su impacto en la huella de carbono
|
Alfredo Piero Mateos Papis.
Doctor en Ingeniería Eléctrica en el área de Comunicaciones por la Universidad Nacional Autónoma de México.
|
Red de aprendizaje, investigación y desarrollo de agentes autónomos (RAIDA)
|
Álvaro Raúl Lara Rodríguez.
Doctor en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
|
Bioetanol social: micro-destilerías y autogestión
|
Brenda García Parra
Maestra enDiseño Industrial por la Universidad Nacional Autónoma de México.
|
Bioetanol social: micro-destilerías y autogestión
|
Carlos Ramírez Pérez.
Doctorado en Ciencias y Tecnologías de la Información por la Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa.
|
Red de aprendizaje, investigación y desarrollo de agentes autónomos (RAIDA)
|
Carlos Joel Rivero Moreno.
Doctor en Ciencias e Ingeniería de la Computación por el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Lyon.
|
Red de aprendizaje, investigación y desarrollo de agentes autónomos (RAIDA)
|
Carlos Rodríguez Lucatero.
Doctor en Ciencias Computacionales por la Universidad de París.
|
Red de aprendizaje, investigación y desarrollo de agentes autónomos (RAIDA)
|
César Rodríguez Cano.
Doctor en Ciencias de la Comunicación
|
Observatorio de ciudades en transición
|
César Octavio Vargas Téllez.
Doctor y Maestro en Economía Aplicada por la Universitat Autónoma de Barcelona
|
Observatorio de ciudades en transición
|
Christian Lemaitre León.
Doctor en Informática por la Universidad de Paris.
|
Red de aprendizaje, investigación y desarrollo de agentes autónomos (RAIDA)
|
Christian Sánchez Sánchez.
Doctor en Ciencias por el Instituto Mexicano del Petróleo.
|
Red de aprendizaje, investigación y desarrollo de agentes autónomos (RAIDA)
|
Elodie Ségal.
Doctora en Sociología por la Universidad de París Este, Centre Pierre Naville –Tepp (FR n°3126, CNRS), Francia.
|
Observatorio de ciudades en transición
|
Erick López Ornelas
Doctor en Informática por la Universidad Paul Sabatier- Toulouse III (Francia)
|
Caracterizando las ciudades en transición socioecológica: una mirada desde las áreas verdes y sus servicios ecosistémicos
|
Esaú Villatoro Tello.
Doctor en Ciencias por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.
|
Red de aprendizaje, investigación y desarrollo de agentes autónomos (RAIDA)
|
Francisco de Asis López Fuentes.
Doctor en Ingeniería por la Universidad Técnica de Munich
|
Red de aprendizaje, investigación y desarrollo de agentes autónomos (RAIDA)
|
Gabriel Vigueras Ramírez.
Doctor en Biotecnología por la Universidad Autónoma Metropolitana.
|
Bioetanol social: micro-destilerías y autogestión
|
Gustavo Manuel Cruz Bello.
Doctor en Estudios de los Recursos Naturales Renovables, Escuela de Recursos Naturales Renovables, Universidad de Arizona, Tucson, EUA.
|
Modelado del cambio de uso del suelo por el crecimiento de las ciudades y su impacto en la huella de carbono
|
Héctor Jiménez Salazar.
Doctor en Ciencias por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional
|
Red de aprendizaje, investigación y desarrollo de agentes autónomos (RAIDA)
|
Jorge Cervantes Ojeda.
Doctor en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
|
Red de aprendizaje, investigación y desarrollo de agentes autónomos (RAIDA)
|
José Campos Terán.
Doctor en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
|
Modelado del cambio de uso del suelo por el crecimiento de las ciudades y su impacto en la huella de carbono
|
Juan Carlos Sigala Alanis.
Doctor en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
|
Bioetanol social: micro-destilerías y autogestión
|
Laura Elisa Quiroz Rosas.
Licenciatura en Biología por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.
|
Caracterizando las ciudades en transición socioecológica: una mirada desde las áreas verdes y sus servicios ecosistémicos
|
Luis Alberto Quezada Téllez.
Doctor en Ciencias
|
Red de aprendizaje, investigación y desarrollo de agentes autónomos (RAIDA)
|
Nora A. Morales Zaragoza.
Candidata al Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa
|
Modelado del cambio de uso del suelo por el crecimiento de las ciudades y su impacto en la huella de carbono
|
Maribel Hernández Guerrero.
Doctora en Ingeniería Química. UNSW University of New South Wales.
|
Bioetanol social: micro-destilerías y autogestión
|
Montserrat Alvarado González.
Doctor en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
|
Red de aprendizaje, investigación y desarrollo de agentes autónomos (RAIDA)
|
Miriam Alfie Cohen.
Dcotora Ciencias Sociales por la Universidad Iberoamericana
|
Bioetanol social: micro-destilerías y autogestión
|
Rafael Calderón-Contreras.
Doctor en Desarrollo Internacional con especialidad en Manejo de Recursos Naturales por la Universidad de East Anglia, Norwich, Inglaterra.
|
Caracterizando las ciudades en transición socioecológica: una mirada desde las áreas verdes y sus servicios ecosistémicos
|
Rocío Abascal Mena.
Doctora en Informática e Información para la Sociedad por el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas (INSA-Lyon), Lyon, Francia.
|
Observatorio de ciudades en transición
|
Ruth Pérez López.
Doctora en Cambio Social por la Universidad de Ciencias y Tecnologías de Lille, Francia.
|
Observatorio de ciudades en transición
Diseño e implementación de un programa institucional de movilidad sustentable y de reducción de emisiones de efecto invernadero |
Sazcha Marcelo Olivera Villarroel
Doctor en Economía con especialidad en economía de los recursos naturales por la Universidad Nacional Autónoma de México.
|
Caracterizando las ciudades en transición socioecológica: una mirada desde las áreas verdes y sus servicios ecosistémicos
|
Salomón González Arellano.
Doctor en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional por la Universidad Laval, en Quebec, Canadá.
|
Observatorio de ciudades en transición
Modelado del cambio de uso del suelo por el crecimiento de las ciudades y su impacto en la huella de carbono |
Socorro Flores Gutiérrez.
Maestra en Geomática por el Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo” A.C. CentroGeo, Centro público de investigación CONACYT.
|
Caracterizando las ciudades en transición socioecológica: una mirada desde las áreas verdes y sus servicios ecosistémicos
Bioetanol social: micro-destilerías y autogestión |
Sylvie Le Borgne.
Doctora en Biotecnología – Microbiología, Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse, Francia
|
Bioetanol social: micro-destilerías y autogestión
|